viernes, 22 de junio de 2012
Tema de la actualidad
Los embarazos en las
adolescentes
La elaboración del presente trabajo de investigación está motivado por nuestra inquietud debido al incremento de
embarazos en adolescentes a temprana edad.
La adolescencia, es un período de
transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la
adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19
años de edad.
Para muchos jóvenes la
adolescencia es un período de incertidumbre e inclusive de desesperación; para
otros, es una etapa de amistades internas, de aflojamiento de ligaduras con los
padres, y de sueños acerca del futuro.
En casa de alguno de los
padres y con su novia o novio, buena parte de los chicos y chicas se inicia
sexualmente cuando está promediando los 15 años.
Sin estadísticas oficiales, el comportamiento de los adolescentes se refleja en los
hospitales públicos. Allí se realizan encuestas, las que arrojan como resultado que la edad promedio en que las
adolescentes tienen su primera relación sexual es casi a los 16 años; y los
chicos un año antes.
Pero en la cuestión de la
primera vez de los peruanos, los especialistas consultados encuentran una
relación entre la edad del debut y el nivel de educación.
Por lo ya mencionado entendemos que el embarazo de las
adolescentes.Por lo ya mencionado
entendemos que el embarazo de las adolescentes es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy
importante que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo y los roles, porque es necesario para
que éste se pueda adaptar a su ambiente y a los individuos que lo rodean,
para que comprenda las responsabilidades y deberes que va a tener, y también
para poder desempeñar esa función sexual "aprobada por la sociedad".
El Trabajo de Investigación
se divide en trece puntos incluyendo la bibliografía y al final se encuentra la
bibliografía respectiva.
Se ha considerado en el desarrollo de la monografía una serie de gráficos, cuadros estadísticos y
otros aspectos para una mejor explicación de la temática tratada.
CONCEPTOS GENERALES SOBRE ADOLESCENCIA
La OMS define como
adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva,
transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socio ? económica" y fija sus límites
entre los
10 y 20 años.
Es considerada como un
periodo de la vida libre de problemas de salud pero, desde el punto de vista de los
cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un
caso especial
En muchos países, los
adolescentes llegan a representar del 20 al 25% de su población. En 1980 en el mundo había
856 millones de adolescentes y se estima que en el 2000 llegarán a 1,1
millones. La actividad sexual de los adolescentes va en aumento en todo el
mundo, incrementando la incidencia de partos en mujeres menores de 20 años.
Por los matices según las
diferentes edades, a la adolescencia se la puede dividir en tres etapas:
Adolescencia Temprana (10 a
13 años)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario